Desde el viernes 22 de abril al 1 de mayo, la Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad, Justicia nos llevará a distintos territorios para dirigir nuestra mirada a cada uno de los temas que abordan las 15 películas documentales que […]
Desde el viernes 22 de abril al 1 de mayo, la Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad, Justicia nos llevará a distintos territorios para dirigir nuestra mirada a cada uno de los temas que abordan las 15 películas documentales que […]
Por: *Carla Natareno Letona. Cuenta la historia de la literatura guatemalteca, cómo las mujeres se las ingeniaron, para adentrarse al universo de las letras, el cual estaba destinado para los hombres. Aunque en el siglo XX empiezan aparecer los primeros […]
Por: José Alejandro García. Sobre una mesa la poeta coloca silbatos de barro, sonajas, tambores, ronrones. La poeta acomoda los instrumentos. Los deja a un lado, para cuando los necesite. Mientras, suena el goteo electrónico de una tornamesa: los sonidos […]
*Fausto RosalesAutor LA SIMETRÍA DE LOS BORDES Lo más valioso que tengo lo heredé de Mildred, una anciana indisciplinada que gustaba, al final de sus días, de leernos las cartas, del café y del cigarro. De ella aprendí muchas cosas, […]
*Un texto de Mónica Albizurez. El título del nuevo poemario de Juan Carlos Lemus, Los versos del (Pájaro) Carpintero alude, por un lado, al mundo natural y, por otro, a un oficio artesanal, el ser carpintero. Podría parecer entonces que […]
Espectros de la justicia: reflexiones a partir de La llorona de Jayro Bustamante[1] *Ensayo de Carlos Gerardo Orellana. ¿Es posible donar lo que no se tiene? Jacques Derrida, Espectros de Marx (2012, p. 40). Un fantasma recorre […]
LA MUERTE EN EL MUNDO MAYA Ensayo escrito por Ángel Elías. Cuando era pequeño, mi tía me decía que tratara bien a los perros porque ellos me atravesarían el río cuando muriera. No entendí esta frase hasta mucho tiempo […]
Una parte de Aguacatán quedó grabada en el corazón del grupo de poetas que visitó el municipio, para su VI Festival Internacional de Poesía. Ojalá que esta breve crónica personal deje ver, aunque sea un poco, la enorme gratitud con […]
El viajero, el vagabundo, el paseante, el peregrino, el emigrante, el exiliado, el expatriado, trazan sus recorridos temporales o permanentes en medio de geografías que le son opuestas e irreconocibles, le descolocan los lenguajes ajenos, los objetos y rostros desconocidos. […]
A lo largo del siglo XX, la historia de la arqueología como una ciencia social en Guatemala ha estado marcada por constantes saqueos y pérdida de información sobre los contextos arqueológicos y los hallazgos. El archivo de Georges Guillemin constituye […]