Más de 30 países estarán representados en el 13 Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (FICMAYAB’). La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) anunció junto con el comité de selección del FICMAYAB’ las obras que fueron seleccionadas dentro de 320 inscritas para participar en la muestra oficial que se celebrará en Guatemala del 2 al 16 de octubre.
“Si bien hay mucho material documental que viene de distintos pueblos indígenas, también es una ventana para los espacios de creatividad y realización que muestra las diversas manifestaciones de los pueblos indígenas, pueblos que sueñan y pueden plasmar desde lo audiovisual, búsquedas y construcciones de qué queremos y cómo nos vemos ante el mundo” dijo Andrea Ixchíu, integrante de la coordinación de FICMAYB’ al dar a conocer a el listado de los participantes seleccionados.
Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Perú, Canadá, Estados Unidos, Alaska, Nueva Zelanda, Polinesia, Indonesia, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Suiza, España, Catalunya y País Vasco, fueron parte de esta convocatoria de la cual 22 materiales son de Guatemala, 23 de México, 24 para América del Sur, 5 de Centroamérica y 10 audiovisuales de otros continentes.
Durante 15 días, diversas producciones cinematográficas de distintas partes del mundo acompañarán la programación del Festival, que tendrá encuentros de comunicación, foros, talleres, intercambios de saberes entre realizadores audiovisuales, activistas y líderes indígenas, además de diversas actividades culturales.
SEDES FICMAYB’ 2018
El festival que tiene como lema Por la Memoria, la Vida y el Territorio se inaugurará el 3 de octubre a las 7pm en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, y la premiación será el 11 de octubre en el antigua Cine Lux.
Las actividades tendrán como sedes, además de la Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Totonicapán, Santiago Atitlán, Cobán, Chisec y Antigua Guatemala.
Para más información puedes consultar el sitio Web de FICMAYAB’