Guatemala es uno de los países con más sindicalistas asesinados y permanente violación a los derechos laborales. La película “Arqueología de la dignidad trabajadora”, se estrenará a nivel nacional y retrata a un sindicalista sobreviviente y escarba las condiciones de trabajo en las grandes plantaciones de caña de azúcar, las maquilas y los mercados informales.
Esta película realizada por Uli Stelzner, es uno de los tres largometrajes que se estrenaran en el XI Muestra de Cine Memoria Verdad y Justica, que el año pasado a raíz de la pandemia los organizadores cancelaron las proyecciones, sin embargo, este año la Muestra será lanzada de forma virtual presentando 14 largometrajes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
Este festival de cine internacional se realiza anualmente con un enfoque social, de derechos humanos y de alta calidad cinematográfica.
Este año la Muestra de Cine MVJ, se proyectará del 23 de abril al 02 de mayo. La película “Nuestras Madres” del director guatemalteco César Díaz, inaugurará la muestra en línea y será el mismo director, quién encabezará el foro de esta proyección.
ESTRENO LATINOAMERICANO
La Violencia
Una película de carácter periodístico, de hace medio siglo, que documenta la dualidad de un país que conecta a su población a través de la violencia. Una producción que se concentra en la exclusión de los indígenas, la frustrada Reforma Agraria y la explotación de los trabajadores, y analiza los discursos del poder durante el gobierno del militar Carlos Arana Osorio, quien persiguió la paz a través del asesinato de siete mil campesinos.
Sangre Verde
Bajo el lema “silenciaron a los periodistas, pero no silenciarán las historias”, cuarenta periodistas de quince países denuncian a través del proyecto Green Blood, las amenazas, ataques y censuras que sufren los periodistas en el mundo. El documental retoma las investigaciones de reporteros en Guatemala, India y Tanzania, a quienes se les impidió informar sobre los posibles daños medioambientales y los abusos cometidos por compañías mineras.
ACCESO EN LINEA
Todas las películas se proyectarán en línea y estarán disponibles únicamente el día anunciado de 12 a 24 horas. La muestra utilizará la plataforma FestHome; para acceder a la programación y las películas, ingresa a este enlace: http://bit.ly/mvj2021
Películas a proyectar:
NUESTRAS MADRES
César Díaz / Guatemala
Inauguración
Viernes 23 de abril
Foro: César Díaz -Centroamérica 20:30 Hrs.
ESPERO TUA (RE)VOLTA Eliza Capai / Brasil Sábado 24 de abril Foro: Ricardo Sáenz -Centroamérica 16:00 hrs.
LA LÍNEA ROJA
Karin de Miguel Wessendorf / Alemania
Sábado 24 de abril
Foro: Karin de Miguel Wessendof y Pedro Landa
Centroamérica 19.00 hrs.
GÉNERO BAJO ATAQUE
Jerónico Centurión / Perú
Domingo 25 de abril
Foro: Marcia Aguiluz Soto y Fernando Us.
Centroamérica 16:00 hrs.
PLACER FEMENINO
Barbara Miller / Suiza
Domingo 25 de abril
Foro: Leyla Hussein y Barbara Miller
Centroamérica 19:00 hrs.
CACHADA
Marlén Viñayo /España / El Salvador
Lunes 26 de abril
Foro: Marlen Viñayo
SANGRE VERDE
Anne Michel, Jules Giraudat, Micael Pereira / Francia
Martes 27 de abril
Foro: Carlos Ernesto Choc
Centroamerica 19:00 hrs.
MEMORIA DE LAS MEMORIAS
César Díaz / Guatemala
Miércoles 28 de abril
Foro: Marcela Zamora y Cecilia Cobar
Centroamérica 19.00 hrs.

NUESTRA VOZ DE TIERRA, MEMORIA Y FUTURO
Martha Rodríguez / Colombia
Jueves 29 de abril
Foro: Feliciana Herrea y ergio Valdés Pedroni
Centroamérica 19:00 hrs.
OPHIR
Alexander Berman, Olivier Pollet / Francia
Viernes 30 de abril
Foro: Olivier Pollet
Centroamérica 19:00 hrs.
DISIDENTES
Colectivo Vlop Cinema / Chile
Sábado 01 de mayo
Foro: Marcela Sandoval y Lea Cáceres
Centroamérica 19.00 hrs.
ARQUEOLOGÍA DE LA DIGNIDAD TRABAJADORA
Uli Stelzner /Alemania
Sábado 01 de mayo
Foro: Daniela Marzi y Miguel Ángel Albizurez
Centroamérica 19:00 hrs.
LA VIOLENCIA EN GUATEMALA
Georg Stefan Troller / Alemania
Domingo 02 de mayo
Foro: Carolina Escobar Sarti
Centroamérica 16:00 hrs.

SARIA
Bryan Buckley / EE.UU
Domingo 02 de mayo
Foro: Bryan Buckey, Kimberly Castillo, Vianey Hernández
Centroamerica 19:00 hrs.
En cada una de las proyecciones habrán cine-foros con cineastas, protagonistas de películas y activistas de derechos humanos de diversas partes del mundo participarán en los cine-foros en línea, a través de la página de la Muestra en Facebook. Todas las películas estarán disponibles únicamente el día anunciado de 12 a 24 horas.
LA MUESTRA
Desde hace 10 años la Muestra y festival emergente, impulsa la justicia social, los derechos humanos, el pensamiento crítico y el debate público a través de documentales nacionales e internacionales, para recuperar películas olvidadas o realizar estrenos para abrir el debate e intercambio a través de foros.
La muestra hace un gran esfuerzo por llevar y discutir buen cine, por exhibir documentales nacionales de actualidad y por recuperar la memoria visual de Guatemala y América Latina.
En sus 10 ediciones han asistido más de 58 mil personas que han logrado disfrutar de 160 películas de alta calidad de todo el mundo. En los más de 140 foros que se han realizado alrededor de la Muestra, han participado 230 panelistas de diferentes países, y este año no será la excepción, pues cada película contará con foros para abrir el intercambio de opinión y el debate.