La Muestra de Cine Memoria Verdad Justica -El cine que viaja- se inaugurará el próximo viernes 14 de octubre en Guatemala, y recorrerá diversos territorios del país con el estreno de dos películas y de forma presencial en su versión ambulante.
El largometraje -Roza- ópera prima del cineasta guatemalteco Andrés Rodríguez, tuvo su estreno mundial este año en Costa Rica Festival de Cine, y será la película inaugural, la cual se ha proyectado en Festivales Internacionales de México, Argentina, Paraguay, Canadá, Suiza y Rusia. El largometraje aborda la migración desde el retorno y la reincorporación de la persona que se fue y regresa a su comunidad después de tiempo de no existir en su familia.
“Para mí fue importante abordar la migración sin hablar de ella, pero que esta omnipresente en los contextos. En Guatemala para muchas comunidades la migración es eso: un elemento tan grande que de algún modo rige su vida y a través de eso se vive y se convive, para mí fue muy bonito trabajar con muchas personas que de algún modo están marcados por la migración como yo y mi familia y muchas familias”, dice el cineasta Andrés Rodríguez.
El segundo estreno que se proyectará será la película 1991, que tuvo su estreno mundial en el año 2021, y que es el segunda largometraje del cineasta guatemalteco Sergio Ramírez.
Para Eduardo Cabrera, actor que interpreta a Daniel en 1991, dice que esta producción ayuda a ver de forma crítica los acontecimientos de la época, y visualizar las problemáticas que sucedieron durante los años que retrata el largometraje.
“El haber interpretado a Daniel me deja una perspectiva más amplia de los acontecimientos históricos de Guatemala, que sucedieron en los 80 y 90 son el origen de muchas otras que aún nos afectan como sociedad, me parece importante este tipo de personajes que se abordan de forma crítica pues nos ayuda a concientizar sobre muchas cosas que normalizamos y que pasan desapercibidas, me deja mucha conciencia social”.
Eduardo obtuvo el reconocimiento de mejor actor en el Festival de la Habana en Nueva York, en el 2021. “El esfuerzo hecho en la interpretación fue muy humano, se buscó tener cosas reales y verdaderas, y que se reconociera en Nueva York es un alago para mí”, dice el actor.
Territorios en el Corazón, el cine que viaja

Después de 2 años de ofrecer su programa en línea, incluso la recién pasada edición celebrada en abril de este año, la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia -lanza su versión ambulante y de forma presencial con tres películas, ROZA, 1991 y El Silencio del Topo, esta última de la realizadora Anaís Taracena. Los tres largometrajes han tenido un importante recorrido internacional y galardonadas. Películas que fomentan el pensamiento crítico.
Estos tres largometrajes, serán parte del recorrido por distintos territorios del país, iniciando el 17 de octubre en la gira titulada Territorios en el Corazón, que durante un mes llevará cine con enfoque social, finalizando el 11 de noviembre.
Esta Muestra Ambulante llegará a los departamentos y comunidades de Chiquimula, Alta Verapaz, Petén, Costa Sur y Quetzaltenango.
El equipo de la Muestra de Cine ha trabajado durante 12 años para elevar la importancia de proyectar cine independiente y fortalecer la memoria histórica.
“El cine que presentaremos en el interior del país, construye un puente de diálogo entre el pasado y el presente, entre las preocupaciones y anhelos comunes del campo y la ciudad; escarba además en busca de las raíces de nuestros problemas sociales”, asegura el equipo de la Muestra en su comunicado.
Estrenos Nacionales
Los estrenos nacionales serán ROZA de Andrés Rodríguez y 1991 de Sergio Ramírez, ambas proyectadas y galardonadas a nivel internacional. Roza, obtuvo el galardón como mejor largometraje de ficción en el Guanajuato International Film Festival, y tuvo selección oficial en los festivales de Vancouver Latin American Film Festival, Festival Internacional de Cine de Costa Rica Film y Guanajuato International Film Festival.

ROZA / Guatemala-México-2022
Director: Andrés Rodríguez
Después de una larga y difícil migración, Héctor regresa a su pueblo en el altiplano guatemalteco. Ese viaje lo ha dejado herido. Con una madre posesiva, una joven esposa que lo desprecia por abandonar su hogar y un pequeño hijo que lo desconoce. Héctor decide retomar su vida y sabe que la única forma de hacerlo, será por la fuerza, ni Héctor ni su comunidad serán los mismos.
Por su parte 1991, ganó el premio cine en construcción en CRFIC, y el premio a mejor actor en el 21st. Habana Film Festival New York. Ha tenido selección oficial en los festivales Miami International Film Festival, Vancouver Latin American Film Festival, LAT cinema Fest Barcelona (España), entre otros.

1991 / Guatemala-2021
Director: Sergio Ramírez
En 1991 Guatemala está en guerra, pero esas noticias no le importa a Daniel y sus amigos. Ellos sólo quieren divertirse. Viajan en auto con bates de béisbol, pero su destino no es un juego, es una cacería. Recorren la ciudad buscando jóvenes de clase baja y rasgos indígenas, que visten diferente y bailan breakdance. Ellos son el enemigo y les llamas “breaks”. Daniel y sus amigos no saben por qué lo hacen, solo saben que son “anti-breaks”.