La memoria histórica a través de la fotografía
Fractálisis es una exposición fotográfica que conmemora los cuarenta años de la fundación de la Fototeca Guatemala de Cirma. Creada en 1979. Actualmente representa el esfuerzo más significativo para rescatar la memoria visual de Guatemala. Sus archivos datan desde 1850 hasta el presente y proveen un importante registro de la evolución histórica del país. Tradiciones culturales, la vida cotidiana, el arte, la arquitectura, los hechos políticos y los desastres naturales de los últimos ciento cincuenta años son parte del resguardo de la fototeca, dirigida por Anaís García.

Autor desconocido, Archivo de la Familia Taracena Flores. Fototeca Guatemala, CIRMA
El dictador Manuel Estrada Cabrera preso, tras 22 años en el poder de 1898 a 1920 es una de las fotografías que resguarda la fototeca, que cuenta con alrededor de 200 colecciones que suman más de un millón de fotografías en formatos que van desde daguerrotipos y negativos en placas de vidrio, 35mm, hasta imágenes digitales.
Fractálisis
El nombre de la muestra se compone de dos palabras, fractales y análisis, buscando hacer una revisión en parte de la historia fotografía en Guatemala. “No comprende toda la historia, pero es un primer paso para realizar un análisis y saber qué estamos conservando, resguardando, qué hace falta, cómo y por qué archivamos y qué hace falta encontrar dentro de nuestro archivo y la memoria histórica de un país a través de la fotografía”, dice Anaís García.
Fractálisis está compuesta en 6 secciones: Fotoperiodismo, Retrato, Enfoques y 3 secciones dedicadas a los fotógrafos Mitchell Denburg, fundador de la Fototeca Guatemala de Cirma, Masahiro Umoto, fotógrafo japonés, y un homenaje a la fotógrafa guatemalteca, María Cristina Orive.
La Fototeca Guatemala de Cirma posee archivos documentales que pocas veces han tenido exhibición pública. “Son archivos extensos que no hemos logrado indagar a profundidad. Esta exposición nos dio la oportunidad de abrir estos archivos y mostrar fotografías que nunca se habían visto, que casi no son mencionados pero que tienen un gran valor estético y artístico, pero, sobre todo, histórico”.
La Fotografía como fuente de investigación

Autor desconocido. Archivo del diario El Imparcial. Fototeca Guatemala, CIRMA
Esta fotografía proviene del archivo del diario El Imparcial. Decenas de hombres en una estación de ferrocarril en Guatemala. Hallazgo que pone en evidencia una reflexión: “Los archivos son memoria, son fuente de información, generan conocimiento, pero, también se convierten en fuente principal como punto de partida para una investigación, social histórica, antropológica o periodística”.
De la imagen se desconoce el autor y el lugar específico. Se sabe que es una estación de tren en 1959. Una de las preguntas a contestar es saber qué están haciendo esos hombres. ¿Quiénes son?. Preguntas iniciales que pueden ser punto de partida para conocer parte de la historia del sector ferroviario en Guatemala.
Fotógrafos
Entre los fotógrafos expuestos están Eadweard Muybridge, Sandra Sebastián, Raúl González Garza, Morena Pérez Joachin, Juan José de Jesús Yas (Kohei Yasu), Moisés Castillo, Esteban Biba, y una fotografía de Alfredo Gálvez Suárez, conocido más por sus pinturas que por sus fotografías. “Es una exposición que nos hace un llamado de atención hacia la necesidad urgente de seguir conservando nuestros archivos visuales. Son importantes, necesario, nos permiten vincularnos con nuestro pasado”, dice García.

Autor: Oscar Saavedra. Archivo del diario El Imparcial. Fototeca Guatemala, CIRMA
Oscar Saavedra también forma parte de Fractálisis. Su fotoreportaje realizado en 1959 sobre prostitución, nunca salió a luz en el diario El Imparcial. El archivo fotográfico del periódico actualmente está en Cirma.
La exposición puede ser visitada de miércoles a domingo de 11 a 18 horas en La Nueva Fábrica. Y estará abierta hasta el 18 de mayo de 2020.
CIRMA ha programado visitas guiadas libres y gratuitas a la exposición en distintas fechas. Envía tu nombre completo y DPI para ser incluido en el listado de cada visita. También puedes comunicarte directamente a CIRMA a través del teléfono 7931-0300 o de los correos: cirma@cirma.org.gt y fototeca@cirma.org.gt.
Fechas:
Sábado 22/02/2020 a las 11:00 horas
Jueves 5/03/2020 a las 14:30 horas
Sábado 21/03/2020 a las 11:00 horas
Foto de portada: Mario Adler. 1978. Archivo del diario El Imparcial. Fototeca Guatemala, CIRMA.
*Las fotografías para esta nota son cortesía de la Fototeca Guatemala de Cirma.