Nuestras madres se estrena en Guatemala
La película se iba a llamar Uspantán, luego La tierra habla y terminó por llamarse Nuestras Madres. El guion que César Díaz escribió no es totalmente autobiográfico, pero parte de su vida está plasmada en su primer largometraje.
Las actrices Aurelia Caal, Emma Dib y el actor Armando Espitia son protagonistas del film que relata la historia de Ernesto, un joven antropólogo que trabaja para la Fundación Forense; su trabajo es buscar e identificar a los desaparecidos. Un día, mientras escucha el relato de una anciana, cree haber encontrado una pista que podría guiarlo hacia su padre, un guerrillero que desapareció durante la guerra. Contra los deseos de su madre, él se arroja en cuerpo y alma al caso, buscando la verdad y la resistencia.

César Díaz durante el rodaje de la película. Foto: Need Prod
Dos ejes temáticos fueron el centro de la investigación del director, la desaparición forzada y la violencia sexual contra la mujer, ambos mecanismos de terror utilizados por las fuerzas represivas del Estado de Guatemala. Una historia de memoria histórica que pudo haber ocurrido en otros países.
Realizar la película tomó 7 años desde el proceso de escritura del guion hasta el estreno y su ruta por distintos festivales internacionales donde ha sido premiada. Recientemente la película Co producida por Nedd Productions (Bélgica), Perspective Films (Francia) y Cine Concepción (Guatemala), ganó el premio Magritte a la mejor ópera prima que concede la Academia de cine de Bélgica, la “Académie André Delvaux”.
“En Guatemala Cine Concepción fue la productora que completó este proceso administrando los fondos europeos en el país y aportando con parte de los gastos de la producción local”, dice el comunicado.
En el año 2019 Nuestras Madres ganó tres premios en el Festival de Cannes, donde obtuvo el premio de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos, el del Sindicato de Ferrocarrileros de Francia y la Cámara de Oro como mejor Ópera Prima.
El Director
César Díaz es un guionista y director guatemalteco que dejó el país junto a su familia por razones políticas. Su padre fue asesinado y desaparecido político. La familia tuvo que salir al exilio hacia México, país donde creció y estudió teatro para formarse como actor. Ahí descubrió que su deseo era escribir y dirigir películas.
Intentó ingresar en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba, pero no fue aceptado. Entonces, decidió ir Bélgica donde tenía familia. Tras terminar sus estudios de guion cinematográfico en Bruselas, ingresó en el taller de escritura de guiones de la escuela de cine La Fémis de París. Su tesis fue “Nuestras Madres”.
Ha trabajado como editor en distintas películas y documentales. Entre ellas la mexicana Amores perros de Alejandro González Iñárritu; Ixcanul y Temblores del también galardonado director guatemalteco Jairo Bustamante. Dirigió los cortometrajes documentales Semillas de Cenizas (documental sobre la quema de la embajada de España), que se proyectó en una veintena de festivales internacionales de cine, y Territorio Liberado, que ganó el Premio IMCINE en México. Nuestras Madres es su primer largometraje.
Actualmente trabaja un guion junto al escritor guatemalteco Arnoldo Gálvez Suarez, adaptando su novela Los Jueces.
Premier en la Muestra Memoria Verdad Justicia
La XI Muestra Memoria Verdad Justicia se inaugurará con Nuestras Madres el 19 de marzo en la Gran Sala del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias. Pueden adquirir sus entradas en pre-venta en: https://nuestrasmadres.heyy.one/
La muestra estará del 19 al 25 de marzo en Ciudad de Guatemala y en Antigua del 30 de marzo al 2 de abril. En este link pueden ver y descargar el catálogo de la muestra: https://www.memoriaverdadjusticia.com.gt/muestrasanteriores/2020-XI-Muestra-de-Cine-Internacional-Memoria-Verdad-Justicia