El cine centroamericano triunfó en el Festival de Cine Internacional de Cannes 2019 de la mano de Nuestras Madres, largometraje del guatemalteco César Díaz, al ganar este sábado el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima de la 72 edición del Festival.
El reconocimiento fue entregado por la actriz y directora italiana Valeria Bruni Tedeschi y el director de cine camboyano y presidente del Jurado Rithy Panh.
El cineasta guatemalteco dedicó el premio a todo su equipo pero, sobre todo, a las víctimas y “a las mujeres que siguen de pie y que nos dan una lección de vida”, dijo.
El film que se estrenó en la 58 edición de la Semana de la Crítica suma su tercer reconocimiento. Fue galardonada con el premio de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD), y el “le rail d’or”.
Nuestras Madres, una coproducción franco-belga-guatemalteca, relata la historia de Ernesto, un antropólogo forense que apoya en la identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil en Guatemala. Un día, a través de la historia de una mujer, Ernesto cree que ha encontrado una pista que le permitirá encontrar a su padre, un guerrillero que presuntamente fue asesinado durante las revueltas revolucionarias.
La película guatemalteca Nuestras Madres se estrenó en la 58 edición de la Semana de la Crítica en el marco de la 72 edición del Festival de Cannes.#Cine#CannesFilmFestival2019#SDLC2019#azacuángthttps://t.co/9oIcZVd1lo
— Azacuán (@azacuangt) May 21, 2019
El premio creado en 1978, lo han recibido directores destacados como Jim Jarmusch con Extraños en el paraíso (1984), Tran Anh Hung con El olor de la papaya verde (1993), Naomi Kawaze con Suzaku (1997), entre otros.
Rithy Panh, Président du Jury de la Caméra d'or & César Díaz, lauréat de la Caméra d'or for NUESTRAS MADRES.
—
Rithy Panh, President of the Caméra d'or Jury & César Díaz, lauréat de la Caméra d'or pour NUESTRAS MADRES.
—#Cannes2019 #Awards #CaméraDOr pic.twitter.com/MibpniOI2V— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) May 25, 2019