LOS DESEOS DE RINA LAZO
En una ceremonia simbólica realizada en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida, este martes 15 de junio Rina García Lazo, hija de Rina Lazo (1923-2019) hizo entrega de la obra pintada en 1963. La pintora y muralista falleció el 1 de noviembre de 2019 en México.

La obra fue entregada por Rina García al director del museo Rudy Cotton, que estuvo acompañado por María Dolores Repetto, Directora del Instituto Cultural Mexicano de la embajada de México en Guatemala, el Director General de Patrimonio Cultural y Natural Breitner González y el arquitecto Tono Prado, familiar de Rina Lazo.
LA OBRA

“El cuadro es una naturaleza muerta que realizó mi mamá alrededor del año 1963, y siempre estuvo en Guatemala porque lo tenía la hermana de mi mamá, era parte de la colección de la tía Olga y ella siempre quiso que este cuadro estuviera en el Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala, y pues yo estoy muy feliz de realizar el sueño que mi madre tenía de donar esa pintura de naturaleza muerta, que es un óleo sobre tela de 50 x 60 centímetros, para que todos los guatemaltecos puedan ir a visitarlo y conozcan la obra”. Expresó García Lazo.
Esta sería la segunda obra de Rina Lazo que resguardará el Museo Nacional de Arte Moderno. Ventana con luna (1967) es la otra obra que alberga el museo. Uno de sus murales, “Tierra Fértil” creado en 1954 se encuentra en el Museo de la Universidad de San Carlos, MUSAC.
Además de cumplir con uno de los deseos de la artista, también está el de presentar su último mural que pintó hasta el último día de su vida; también deseaba que parte de su casa fuera un espacio que resguarde sus obras como las de Arturo García Bustos.
EL INFRAMUNDO DE LOS MAYAS
El 31 de octubre de 2019, un día antes de fallecer, la muralista Rina Lazo, se encontraba terminando su mural dedicado a los Mayas al cual tituló Xibalba: El Inframundo de los Mayas.

“El Inframundo de los Mayas, y escogí esto porque existen leyendas y documentos del pensamiento antiguo de a dónde vamos, cómo es el inframundo, a donde vamos a dar y yo creo que el recordar todavía estos pensamientos que los conservan los indígenas es importante, que no tengamos que estar buscando robar o copiar al extranjero y que tenemos que estar orgullosos de nosotros mismos, y entonces pensé que hacer un trabajo sobre esta personalidad de los antiguos pobladores de nuestro país es muy importante y que no tengamos que estar tomando de las grandes metrópolis las ideas de qué pintar. Lo debemos de encontrar en nosotros mismos”, dijo Rina Lazo en la entrevista realizado por nuestro medio en Coyoacán, México en 2017.
Entre los personajes del impresionante mural se encuentran: El Dios del maíz, el Sol entrando al inframundo y su encuentro con la Luna. La obra adquirida por el Museo Mexic-Arte de la ciudad de Austin, Texas se presentará en agosto de este año en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
CASA DE LA MALINCHE
La casa ubicada en Coyoacán, México donde vivieron por muchos años la muralista Rina Lazo y su esposo el también muralista Arturo García Bustos (1926-2017), es una antigua casa de mediados del siglo XVI en cuyo terreno Hernán Cortez y Doña Mariana, La Malinche, vivieron desde 1521 a 1523.

Con el tiempo la casa es más histórica aún, pues ella cuenta ahora la vida de los artistas Lazo y García Bustos, en ella han creado y resguardado sus obras por mucho tiempo, prácticamente es un museo. La casa se dañó a causa del sismo de septiembre de 2017.
Durante la pandemia en el año 2020, el Gobierno Federal de México inició su remozamiento, por medio de un subsidio para los trabajos y se espera terminar la primera parte de la reconstrucción a finales de julio. Se espera que la casa esté finalizada en tres años. Rina García Lazo aseguró que una parte de la casa será un museo llamado “Rina Lazo y Arturo García Bustos”.