“Hay que pintar nuestra identidad”: Rina Lazo. Un mural en la historia mesoamericana
Texto: Diego Silva.
*Fotos y video: Eslly Melgarejo
Eran los inicios del muralismo mexicano, los años 20, y el pintor guatemalteco Carlos Mérida había llegado en 1919 a ese país. Cuatro años después, junto a Diego Rivera, José de Jesus Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco entre otros, fundaron en 1923 el Sindicado de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores del cual se separaría tiempo más tarde. Mérida inscribió así su participación en la cultura muralística de ese país. Además, fue uno de los primeros asistentes de Rivera en su primer mural, “La Creación”, dentro de el Anfiteatro Simón Bolívar. Años más tarde llega a México, también desde Guatemala, Rina Lazo, para convertirse en la discípula de Rivera, como lo había sido en sus inicios Carlos Mérida. Pero ninguno de los dos quedó solo en eso.

La fotógrafa italiana, Tina Modotti, inmortalizó en esta fotografía tomada el 1 de mayo de 1929 a Carlos Merida segundo de izquierda a derecha. También a Diego Rivera, Frida Khalo y Clemente Orozco, miembros del Sindicato de Artistas, Pintores y Grabadores Revolucionarios
Rina Lazo no sólo llegó a ser la mano derecha y amiga de Rivera, su participación en el muralismo mexicano es importante y trascendental. Por ejemplo, su obra “Venerable abuelo maíz”, está ubicado en la Sala Mayor del Museo Nacional de Antropología e Historia. Entre otras obras que le han valido ser un referente importante en México. Y por eso sería injusto solo ubicarla como una discípula de Rivera. Lazo, se ha convertido no solo en un referente del mural mexicano y guatemalteco, también latinoamericano.
La cumbre del muralismo rompió los cánones estéticos y plásticos, convirtiéndose en el retrato de la realidad social y política de aquellos años. México vivía el máximo el auge de esa corriente del siglo XX, y Rina Lazo tuvo como maestro durante 10 años a uno de los grandes referentes del mural, Diego Rivera.
Llegó a México en 1946, dejando atrás sus estudios de la Escuela de Bellas Artes en Guatemala al ganar una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, “La Esmeralda”. Su maestro, uno de los asistentes de Rivera, Andrés Sánchez Flores, rápidamente la incorporó a la fila de ayudantes del maestro. Fue así como participó en el Fresco “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, mural realizado en el antiguo Hotel del Prado y que fue trasladado al “Museo mural Diego Rivera”.
Rina Lazo (1923- 2019) Y Arturo Garcia Bustos (1926-2017)
Se casó en México en el año 1949 con el artista Arturo García Bustos. Se conocieron siendo él ayudante de Firda Khalo y ella de Diego Rivera. Por más de sesenta años vivieron juntos, siendo su estudio ubicado en Coyoacán, la Casa de la Malinche, una antigua casa de mediados del siglo XVI en cuyo terreno, Hernán Cortés y Doña Marina, La Malinche, tuvieron su hogar de 1521 a 1523. Allí se fundió la vida de ambos artistas, hasta el mes de abril del año 2017 cuando Arturo Bustos falleció a los 90 años de edad. Este 1 de noviembre, la artista guatemalteca falleció en su casa, en Coyoacán, México a la edad de 96 años.
Cardoza y Aragón, Rina Lazo y Arturo García Bustos
La pareja tuvo una amistad trascendental con el escritor y poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón. El escritor llevó a Bustos a Guatemala en 1953 para dar un curso en el Taller Libre de Grabado, dónde se fundó el Taller de Gráfica en la Casa de la Cultura, y realizar al mismo tiempo carteles revolucionarios.
Estamos entonces ante un personaje icónico de la cultura mesoamericana, que a sus 94 años de edad continúa siendo un testigo del arte con su historia, la cual ha logrado sobresalir con nombre propio.
*El video reportaje realizado por Eslly Melgarejo fue grabado en el año 2017.