Container Expansivo: instalación de libros objeto
Libros-objeto, obras-libro, libros-arte, artefactos poéticos, “El arte de hacer libros responde a una larga tradición”, principalmente desde la poesía refieren los organizadores de Container Expansivo: instalación de libros objeto y otras cosas raras.
Para realizar esta instalación se unieron los poetas Simón Pedroza, fundador de Ediciones Bizarras (Guatemala); Manuel Tzoc (Guatemala) y Cristian Forte (Argentina).
Uno de los referentes ha sido el mexicano Ulises Carrión, que llamaba a esta forma de hacer libros Obras libros, pero también lo han sido escritores guatemaltecos como Francisco Nájera, Roberto Monzón e Isabel de los Ángeles Ruano quienes han incursionado dentro de este formato, y “ésta exposición contiene un carácter experimental de la poesía”, dice Cristian Forte.
Libros perforados, irrumpidos, palabras tejidas; otra forma de crear, editar, imprimir y realizar la producción editorial.
El día la de inauguración se realizará un conversatorio para discutir este “territorio que trasciende formas convencionales de edición y escritura. Queremos situarnos desde nuestro conocimiento situado y contexto cultural. Las obras incluidas en esta instalación proponen un diálogo intergeneracional y manifiestan procesos de creación que se desarrollan de manera colectiva, empírica, lúdica, performativa, auto-gestionada y auto-editada. Al abrir este container queremos ofrecer experiencias al cuerpo sensorial para que se sumerja, piense, manipule y descubra un “algo” o una “nada”.
La curaduría estuvo a cargo de Simón Pedroza, Manuel Tzoc y Cristian Forte.
Los artistas y escritores/as que serán expuestas son:
Camila Fernández > Nicole Cecilia Delgado > Roberto Equisoain > Cristian Forte > Leonardo Garzaro > Katja von Helldorff > Anton Blume> Rery Maldonado > Alejandro Marré > Colectivo Merma > Moho > Roberto Monzón > Francisco Nájera > Javier Payeras > Simón Pedroza > Nora Pérez > Estuardo Prado > Emilio Rodrigues (Kique) > Manuel Reyes > Nikola Richter > Isabel de los Ángeles Ruano > Manuel Tzoc > César Yúman > Ulises Carrión
Inauguración / Conversatorio:
Viernes 16.04.2021
5 pm
Taller Artesanal Bizarro / 1° avenida 0-45 Zona 2 Guatemala
Visitas: del 16 al 23 de abril.
Libros objeto
Alcohol_Cristian Loaiza (Leonardo Garzaro)

Libro objeto / 7 ejemplares numerados, 45 botellas-páginas por libro, 2011.
Ex No-Editorial Milena Berlin
Diseño: Adria Chilcote
Recogimos botellas de licor y vodka en las calles de Berlín. Rellenamos cada botella con un poema para completar las 45 páginas del texto. Alcohol es un poema fragmentado-fracturado. Las botellas fueron re-etiquetadas incluyendo número de página, ejemplar, datos del autor, editorial y diseño.
La mata

24,4 metros de dibujo mecanografiado sobre papel de fax
2017
Camila Come Caramelo
La mata como respuesta a los efectos del lenguaje.
La mata que no es natural, el agua la mata, se riega con letras.
Camila Fernández Juárez (1993) nació en Guatemala. Describe su práctica artística como una red que se desencadena de la investigación por el lenguaje como artefacto, y el uso singular que a éste le da cada uno. Materializa sus preguntas con distintos medios que fluctúan entre escritura, pintura, música experimental, performance, video y docencia. La curiosidad le entra por el cuerpo en cualquier acepción y perspectiva. Es Licenciada en Enseñanza de Lengua y Literatura. Se dedica al estudio del psicoanálisis y otras psicologías integrativas. En 2015 fundó La Clínica de la Imaginación y Textperimentos. Actualmente, trabaja y vive en un vivero de plantas del aire.
Alfabeto Dactilar _Cristian Forte

Editorial: L.U.P.I. Bilbao 2014
Libro manufacturado con impresiones en serigrafía y huellas del autor. 70 ejemplares numerados, 23 x 32 cm.
Alfabeto Dactilar es un artefacto poético que se abre a campos de escritura imaginarios a partir de la sistematización de huellas dactilares. Cada huella impresa se corresponde con una letra del alfabeto castellano.
Autor: Cristian Forte
Fotografías y textos: Francisca García
Diseño: Adria Chilcote
Traducciones: Magdalena Bournot
Impresión: Talleres Vetomat Berlin
Fotos registro: Alexis Zavialoff / KathrinTschirner / Yves Noir
POLEN

libro-objeto
Guatemala, 2014
ManuTzoc
Textos sumamente depresivos, que a través de la poesía tienen un poder emotivo que resulta en el consumo literal de la lectura como escape y reconstrucción anímica, el concepto se basa en campo semántico, en la posología: frasco, cápsulas, receta, medicación. Dando resultados positivos o negativos
Automátika 9mm. (2da. edición 2016) [Javier Payeras-Alejandro Marré-Simón Pedroza]

Libro intervenido y dispuesto a la intervención; libro objeto, libro artefacto, libro explosivo; imágenes impresas y páginas en blanco dispuestas aleatoriamente en una cosa llamada libro; encuadernadas estas hojas de papel reciclado (kraft base 60, nacional), a mano, o sea encuadernado rústico en pasta dura (cartón chip calibre 80); hecho a mano sin acabados finales, sellado y numerado; perforado de pasta a pasta con una munición (bala) calibre 9 mm., adentro y atravesando todo el libro, de contrapasta a pasta; embalado en el mismo papel kraft B-60, pegado con papel adhesivo y sellado; un objeto creado desde la vivencia misma del desorden social como resultado y lastre del conflicto armado interno; un conflicto armado interno e interiorizado; una experiencia de vida paralela a miles de experiencias a lo largo y ancho de américa latina e incluso, en otras partes del mundo, con historias de conflictos, opresiones y cientos de miles de asesinados desaparecidos exiliados, y la sumatoria de tantas cosas nos taladran y perforan y atraviesan; cuerpo figurado, metafórico o político; el orden de las hojas es totalmente diferente y aleatorio en cada ejemplar, mitad impreso y el resto disponible para su uso; la munición es real y no ha sido percutada, son municiones obtenidas de manera legal y sacadas del mercado para así colocadas dentro de un libro no causar daños mortales; al adquirir tu propio ejemplar, estás comprando la bala que te mataría en el futuro; todo libro es tan peligroso como una bala;
(Fotografías Aisling Walsh, Daniela Morales, SP)