Teatro por mujeres Ajchowen
Ajchowen es una palabra en idioma kaqchikel que significa “artistas”, y con el apoyo del Centro Cultural Tzotz´il Jay de la aldea el Tablón, Sololá, se promovió en el año 2011 la creación del grupo integrado por mujeres.
Un año antes, Lisandro Guarcax fundador del grupo Tzotz´il, había sido asesinado, y Clara Sen Sipac, su pareja, estaba frustrada, con emociones negativas y con una herida que no podía sanar. Fue así como decidió integrarse al grupo fundado por Guarcax. Estando en Tzotz´il surge una propuesta que tenía que ser ejecutada por mujeres, y el grupo decidió dejarlo en manos de Clara.
Desde el inicio incorporaron la cosmovisión maya al contexto en que viven. Su última obra de teatro, Ximonic, plantea las ataduras a las que están expuestas las mujeres mayas. Para tener una mejor comprensión del significado fue necesario realizar investigaciones previas y consultas con lideresas indígenas, abuelas, comadronas, curanderas y guías espirituales.
Guiadas por Tzotz´il y el director y dramaturgo Victor Barillas, el grupo de mujeres ha ido logrando su objetivo, aunque la meta es consolidar el teatro como una forma de vida para ellas.
“El montaje nos invita a la reflexión sobre nuestros miedos y ataduras mentales, espirituales, físicas y sociales que no nos dejan caminar con plenitud. Siendo energías que nos envuelven y atrapan, visibilizando nuestra existencia como mujeres”, dicen.
La obra además habla de las energías que danzan, creando su camino y tejido, pero son interrumpidas por una energía contraria, ajena que rompe la armonía imponiendo una nueva ideología.
Recientemente viajaron a Estados Unidos a presentar la obra. El año pasado participaron en el Festival Mujeres en escena por la Paz en Colombia.