Guatemala es considerara como el centro del mundo maya, y el Simposio de Investigaciones Arqueológicas que celebra su XXXII edición, el más importante de Mesoamérica. Investigadores nacionales y extranjeros presentarán 114 ponencias, en las que revelaran los resultados de lo nuevos hallazgos producto del trabajo de campo en distintos sitios prehispánicos. El Museo Nacional de Arqueología Y Etnología, es el punto de encuentro hasta el próximo 27 de julio.
“Hay muchos trabajos importantes. Los programas nacionales de arqueología son claves, y está el programa de Tak’alik A’baj’, ubicado en la costa del pacífico, los datos que van a presentar son novedosos e importantes”, dice Bárbara Arroyo, arqueóloga y parte del comité organizador.
Con la ayuda de la tecnología LiDER se descubrieron recientemente nuevas ciudades mayas en Petén, dando un giro a las investigaciones y a la interpretación de los sitios arqueológicos, “está renovando la visión que se tenían de los sitios, ahora, esa es una parte del programa, la siguiente es de algunos casos que tienen resultados de campo que serán presentados en el simposio”, dice Arroyo.
El arqueólogo y antropólogo guatemalteco, Carlos Navarrete, que reside en México, resalta la importancia del evento como uno de los más importantes en Latinoamérica, “el simposio de arqueología guatemalteca, la importancia base que tiene, es el hecho de ser el simposio y reunión de arqueólogos más importante que hay en Centroamérica, en América Latina, sobre todo en el aspecto mayista”, dice, y agrega que se tiene que romper el hecho de creer que solo los grandes centros ceremoniales son los de importancia, olvidando que en las tierras altas mayas, es donde viven los descendientes directos del mundo prehispánico. Navarrete dará una ponencia sobre el sitio arqueológico mexicano Chinkultic, un sitio puerta en los Altos de Chiapas, el miércoles 25.
Para más información sobre el programa general puede consultar la página de Facebook: Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala.