La detención del periodista Sonny Figueroa, es grave. Utilizar a la policía para seguirle los pasos a personas y periodistas que denuncia e investigan, es tener patrones del pasado, represivo. Acciones de gobiernos autoritarios.
Líderes comunitarios, jueces, activistas de derechos humanos, ambientalistas y periodistas, son víctimas constantes frente a una esfera política gubernamental que representa a un Estado amañado, corrupto y estructurado bajo el manto de la impunidad.
La libertad de expresión es un derecho, y debe de sobrevivir bajo cualquier circunstancia, como la que hoy está ocurriendo. Provocando que nos solidaricemos conjuntamente, poniendo en evidencia quienes y por qué actúan como lo está haciendo desde ese lugar donde el miedo no es nuestro, es de ellos.
Arresto sospechoso y poco claro
En redes sociales transcendió la captura del periodista Sonny Figueroa, fundador del medio digital VoxPopuli donde publica investigaciones periodísticas, conjuntamente con el medio Articulo 35, fundado por el periodista Marvin Del Cid.
Un asalto al periodista provocó que realizara un “escándalo en la vía pública”, motivo por el cual se le detuvo.
Un comunicado realizado por Articulo 35 detalla que a las 17:30 horas del viernes 11 de septiembre cuatro sujetos lo asaltaron y golpearon fuertemente. Luego el periodista acudió al Palacio Nacional para solicitar auxilio en la Secretaría de Comunicación Social. Los guardias le negaron el ingreso por no tener cómo identificarse.
El comunicado señala que una persona vestida de particular se acercó a él, comenzó a insultarlo y golpearlo, ante lo cual el periodista reclamó a los guardias presentes que no lo defendían. Los agentes, incluido un militar, se burlaron de él y uno de ellos dijo: “¡Ah, sí pues, ahora, como ya encontraste a tu tata, verdad!”, y provocó un forcejeo entre el periodista y un agente de la policía, por lo que fue esposado y empujado a golpes a una patrulla.
En Torre de Tribunales se le negó el derecho a un abogado y un oficial identificado como Danny Estrada lo fotografió, imágenes que momentos después circularon por redes sociales desde cuentas que suelen atacar a opositores al Gobierno.
El informe de los agentes asegura que Sonny Figueroa fue arrestado porque se negó a identificarse e intentó sobornar a policías con Q100.00. Además, incluye declaraciones de un agente dela PMT que afirma que no pudo hacerle una prueba de alcoholemia y que tenía “aliento a licor”.
Alrededor de la una de la tarde de hoy la Policía dio una conferencia de prensa dando su versión de los hechos, transmitida por el Canal de Gobierno, justificando la aprensión de Figueroa por “alteración al orden público”.
El Centro de Gobierno
Esto ocurre dos días después de que publicara un reportaje realizado junto a Marvin del Cid, sobre el Centro de Gobierno, cuestionada y poco transparente institución titulada “Los rostros y perfiles del Centro de Gobierno”, qué además de evidenciar su funcionamiento, expone a Miguel Martínez, personaje muy cercano al actual presidente y que funge como Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno.
En el reportaje se puede leer: “Martínez es la sombra del presidente y lo sigue a todos lados. Al igual que el mandatario es resguardado por la Secretaria de Asuntos Administrativos y Seguridad (SAAS), institución que Giammattei prometió disolver al momento de tomar posesión, pero ocho meses después hasta se niega a hablar del tema y se molesta si lo cuestionan.
En los viajes aéreos que realiza Giammattei el encargado del Centro Gobierno siempre va a su lado. Incluso, el vicepresidente Guillermo Castillo ha sido desplazado en varias actividades”.
El reportaje también detalla los sueldos de cada uno de los trabajadores.
Según el abogado, Juan Francisco Solórzano Foppa, los policías que participaron en la detención forman parte de CAT, “unidad elite financiada por el FBI y la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, que tiene sede en El Salvador, Honduras y Guatemala”, además agrega que su “función es perseguir a pandilleros por toda C.A. ¿Qué hace el oficial Jefe de esa unidad en la detención de un periodista por “escándalo en la vía pública”?, señaló.
El periodista Marvin Del Cid, que junto a Figueroa han realizado investigaciones periodísticas sobre el actual gobierno, escribió que “lo detuvieron por orden del oficial Danny Estrada, el mismo que nos intimido hace unos meses. Sonny está muy golpeado y está ahora en tribunales”.
El pasado 14 de agosto el presidente Alejandro Giammattei señaló a ambos periodistas como “El Combo” en una clara etiqueta por llamarlos enemigos. Y el 17 de agosto se le negó el ingreso a una “conferencia de prensa” virtual.
El medio digital Plaza Pública, periodistas de dicho medio fueron demandados el 9 de septiembre, por el Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, Luis Miguel Martínez Morales “por amenazas, acoso y extorsión” por un reportaje publicado el mismo día de la denuncia interpuesta. La nota se titula “Una empresa que une a Giammattei con Miguel Martínez”.
Reacciones
Estos hechos, las circunstancias y el contexto hay que señalarlos y estar atentos en el desarrollo a este acoso al ejercicio del periodismo en Guatemala y Centro América, donde países como El Salvador, Nicaragua y Honduras atraviesan realidades similares. Utilizando actos de intimidación para tratar de callar verdades que les incomodan.
Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH se expresó ante lo ocurrido, “esta información sobre el periodista Sonny Figueroa podría ser muy grave. Si la policía detiene a un periodista en relación con sus publicaciones, y sin un proceso judicial conocido. Estaré atento a los acontecimientos”, escribió vía twitter.
Esta información sobre el periodista @Sonny_Figueroa en #Guatemala podría ser muy grave. Si la policía detiene a un periodista en relación con sus publicaciones, y sin un proceso judicial conocido. Estaré atento a los acontecimientos: https://t.co/qXZzXFBq2K
— Edison Lanza (@EdisonLanza) September 12, 2020
Como parte de las medidas que atravesaron distintos medios, recortes de personal provocada por una crisis económica derivada de una coyuntura política en el año 2015, golpeó al periodismo, y muchos nos hemos dedicado desde entonces a ejercerlo de manera independiente. Fue así como nació Azacuán, un medio digital orientado a la difusión artística y cultural. No por ello debemos de dejar de denunciar este tipo de atropellos a la libertad de expresión.
Desafortunadamente, hay que evidenciar a las empresas periodísticas en Guatemala, que defienden su estatus de medios corporativos y tradicionales. Pero, no manifestar una inmediata postura por la captura del periodista Figueroa, ejemplifica cómo y por qué los medios alternativos, independientes, han tomado la batuta en el periodismo.
La Asociación dePeriodistas de Guatemala (APG), también manifestó su repudio ante la detención que consideran arbitraria.
Muchas han sido las muestras de apoyo hacia Sonny y Marvin, a las cuales nos unimos y nos solidarizamos.
ACTUALIZACIÓN: El periodista Sonny Figueroa fue puesto en libertad. El juez decretó falta de mérito la denuncia de la Policía Nacional Civil y ordenó al Ministerio Público investigar las agresiones cometidas por los policías.