En este I Congreso Mesoamericano de Astronomía Cultural se presentarán, analizarán y discutirán temas astronómicos del pasado y el presente desde los puntos de vista de las poblaciones originarias de Mesoamérica y otras partes del mundo, considerando fundamentos científicos y culturales.
La observación de los fenómenos en el cielo ha caracterizado a todas las poblaciones de la humanidad desde sus orígenes. Sin embargo, no todas las sociedades comparten los mismos conceptos e interpretaciones de los planetas, estrellas y demás cuerpos celestes.
La región mesoamericana destaca por sus conocimientos astronómicos que datan antes de la invasión europea que permanecen en la tradición oral de las comunidades indígenas y se expresa principalmente a través de su cosmovisión.
Los organizadores aseguran que el objetivo principal es destacar la importancia de la astronomía en la región de Mesoamérica. El congreso reunirá a astrónomos, arqueólogos, físicos, guías espirituales, aj’q’ijab’, representantes de comunidades, instituciones gubernamentales, aficionados y demás público interesado, para participar en conferencias, talleres, mesas redondas, observaciones y viajes de campo.
Además, se presentarán los últimos avances en los estudios de astrofísica, la aplicación del conocimiento ancestral para mitigar los efectos del cambio climático, investigaciones recientes de arqueoastronomía, estudios comparativos sobre la percepción de fenómenos celestes por distintas culturas, conservación de cielos oscuros y el desarrollo sostenible del turismo astronómico.
El congreso es organizado por la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el proyecto de astrofotografía Pinceladas Nocturnas, la Escuela Maya Ki’kotemal de Quetzaltenango y el programa US Global Scholar de Fulbright en conjunto con el Museo Exploratorium en San Francisco, California.
FECHAS
- 26 a 29 de Noviembre
Ciclo de conferencias, talleres y mesas redondas (Universidad del Valle
de Guatemala y Calle del Arco, Antigua Guatemala)
- 30 de Noviembre a 3 de Diciembre
Conferencias, talleres y otras actividades en el sitio Copán, Honduras,
abierto a todos los participantes inscritos
Para mayor información pueden escribir al correo: congresoastronomiacultural