Un diario fotográfico en medio del COVID-19 desde Ciudad de Guatemala
Desde el centro de la Ciudad de Guatemala presentamos la cuarta entrega de Un diario fotográfico en medio del Covid-19 a cargo de la fotoperiodista Cristina Chiquín Rodríguez. En esta serie realiza un pequeño retrato de una realidad que se vive y agudiza a nivel nacional.
La sensación en las calles del Centro va desde el temor normalizado por la violencia a un temor por el miedo al contagio. Pero las personas no pueden quedarse en casa, tienen que salir a trabajar para sobrevivir.
La emergencia y la realidad
Texto y fotos: Cristina Chiquín
La Pandemia del COVID-19 vino a cambiar la dinámica de vida de la mayoría del mundo. Guatemala no es una excepción y en la Ciudad Capital la realidad de muchas personas ha sido drásticamente afectada.
Si bien el virus es el problema latente, debemos de reconocer que al tomarse las medidas de prevención, como lo son el distanciamiento social y la campaña de Quédate en Casa, han dado como resultado que se visibilicen las desigualdades ya existentes. Además de que deja al descubierto un sistema de salud totalmente deteriorado.
Miles de personas en la Ciudad no pueden quedarse en casa, tienen que salir a trabajar para sobrevivir. Es la otra realidad de miles de personas sin empleo y con nulas garantías laborales.
Estas imágenes muestran un poco esa realidad, sobre todo la del Centro de la Ciudad. Son tiempos difíciles para todas las personas que hemos tenido que parar nuestras labores debido a esta emergencia. La sensación en las calles va desde el temor normalizado por la violencia a un temor por el miedo al contagio, pero también vemos como las personas tratan de sobrevivir e ingeniárselas para poder seguir adelante con su vida.
Se ha dicho que el virus es el enemigo en esta guerra, sin embargo no es el virus el que mata, es el sistema social y económico que ha dejado siempre de último a la salud, la educación, la empatía y la comunidad. Algo tendría que cambiar luego de esta crisis. Volver a la llamada “normalidad” solo hará que sigamos pensando que es normal esa brecha desigual que existe.
Cristina Chiquín es fotoperiodista y fotodocumentalista independiente, con interés en documentar la realidad e historia de Guatemala. Ha documentado diversos procesos de memoria en casos de búsqueda de justicia, mostrando la lucha que tienen las mujeres por acceder a la justicia por la violencia sistemática que viven en Guatemala. Inició su trabajo de documentación en el 2013 hasta la fecha.
Galardonada con la Mención Especial del Premio Prensa-Mujer 2013 de la Asociación Española de Mujeres en los Medios de Comunicación. Mención Especial es un reconocimiento a las periodistas latinoamericanas que denuncian la violencia femicida. Su trabajo fotográfico ha sido presentado en diferentes medios alternativos, así como en exposiciones dentro y fuera de Guatemala.
Editor: Diego Silva.