Si pensábamos que las actuales elecciones han sido las peores, estábamos equivocados. Cada cuatro años, la historia es la misma. En 1971, el dramaturgo, actor y poeta Víctor Hugo Cruz, entre sus obras de carácter político escribió el Benemérito pueblo de Villa Buena, como reflejo de nuestra historia en tiempos electorales. En 1974, año que se presentó por primera vez, obtuvo el primer lugar en el VI Festival de Cultura de Antigua Guatemala.
La obra de teatro es una comedia que cuenta la historia de cómo se desarrolla, en un pueblo del lejano oeste llamado Villa Buena, unos comicios electorales para elegir sheriff y juez en medio de campañas proselitistas teñidas por una serie de delitos e imposiciones. Pero, un pequeño grupo de pobladores realizan una contraposición para romper con el círculo de poder.
Víctor Hugo Cruz
El autor nació en la Ciudad de Guatemala el 8 de julio de 1939 y falleció en noviembre de 2018. Estudió la carrera de Arte Dramático en el Departamento de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y obtuvo el título de Maestro de Arte especializado en Teatro (1972).
En la Facultad de Humanidades de la USAC y de la Universidad Francisco Marroquín cursó la carrera de Letras a nivel de Profesorado y Licenciatura. Estudió también en la Escuela de Teatro de Arte Universitario (TAU) (1958-1960).
Presentaciones

El Benemérito Pueblo de Villa Buena. Foto: Diego Silva/Azacuán
La obra escénica es dirigida por Julio Araujo, con la interpretación de Cesia Godoy, Roberto Díaz Gomar, Marisabel González, Daneri Gudiel y Pablo Iriarte, que son parte de los 19 actores que componen un elenco en el que también participan los músicos Mónica Sarmientos, Georgina Linares, Rolando Gudiel, Bladimir Villatoro y Manolo Cruz.
La música fue escrita por Lester Godínez y las coreografías son de Manuel Monterroso.
Las funciones son todos los sábados de mayo, y el 1 y 8 de junio. A las 20.30 horas en Solo Teatro, Ave. Las Américas 7-20 Zona 13. Admisión Q125.