Racismo, un sistema de dominación vigente
“El racismo sigue constituyendo un elemento histórico estructural, que no solo nos divide como sociedad, desmembra como estructura social, jerarquiza y nos impide ser libres, sino que es un elemento que genera desigualdad, pobreza y todo un sistema de dominación”
Producción de conocimiento
Desde hace un tiempo, en Divergencia Colectiva hemos venido trabajando en la reflexión y producción de conocimientos, que aporten al replanteamiento y deconstrucción de la forma tradicional, limitada, caduca y muchas veces peligrosa, de entender lo político.
Para este objetivo nos aliamos con Azacuán (texto audiovisual), con quienes de forma coproducida estamos generando diversos materiales audiovisuales de ciencia social, con fines pedagógico-políticos, y donde a través de sujetos y paradigmas epistémicos más amplios y diversos, desarrollamos temas y contenidos que muchas veces son abordados de manera oportunista, superficial, o simplemente relegados de las agendas de análisis y formación política. Pero que consideramos imprescindibles y urgentes para la discusión y teorización de nuestros problemas, desde formas de racionalidad más propias y coherentes con nuestra realidad compleja.
En este sentido y a poco más de 25 años de la primera edición del libro, Guatemala: Linaje y Racismo, decidimos acercarnos a Marta Elena Casaús, para conversar un poco sobre esta publicación, sus logros, su vigencia, pero sobre todo para discutir la importancia de aproximarnos desde el racismo, para entendernos como Estado, como sociedad y como personas.
“Una de las lacras más importantes del país precisamente, es que seguimos operando con categorías, prejuicios, estereotipos y practicas racistas, cuando no exterminadoras, contra los pueblos indígenas“, dice Casaús.
Es así que para esta entrevista decidimos ir más allá de la discriminación, superar ese límite de entendimiento y enfocarnos en el racismo como un elemento histórico estructural y justificador de la ideología dominante en Guatemala. Esto implicó establecer una vinculación entre racismo y poder, específicamente con la estructura de poder político y poder económico, pero también una vinculación entre racismo y Estado, para lograr entender cuál ha sido su rol en la administración y reproducción del mismo, a lo largo de la historia.
Luego de realizar dicho recorrido descriptivo, sobre la configuración del racismo como una estructura de control, de carácter histórico pero de condición vigente, también consideramos importante analizar en esta entrevista cómo la discusión y comprensión del racismo en sus múltiples dimensiones, puede también aportar a la lucha por la construcción de una sociedad más justa y más libre. Para ello, decidimos hacer referencia al aporte de Marta Elena durante el Juicio en contra de José Rodríguez Sánchez y Efraín Ríos Montt, donde presentó el peritaje sobre racismo y Genocidio. Quedando de esta manera explicito, la importancia del trabajo intelectual en relación con las disputas políticas que demanda nuestra sociedad.
Para finalizar, vale mencionar que paralelo a estos análisis, también logramos enlazar el racismo con ciertos sucesos coyunturales, tan importantes como condenables, como son la tragedia tras la erupción del Volcán de Fuego y el auge en la criminalización y asesinato de líderes políticos campesinos e indígenas, en la defensa de la vida y el territorio. Con lo cual quisimos reflejar como el racismo está presente y se manifiesta en estos hechos, y cuáles son nuestras posibilidades a futuro para poder hacer frente a una realidad como ésta, que demandan de mucha sensibilidad, pero sobre todo, de un análisis sólido que nos permita plantear estrategias oportunas y efectivas.
Como mencionamos anteriormente, el racismo es un concepto de múltiples dimensiones, y el cual debe ser abordado de la misma manera. Esta entrevista quiere ser un aporte para dicha labor, y principalmente para acuerpar los procesos de formación de las innumerables formas organizativas juveniles, por construir una sociedad más digna.
Miguel Domínguez González Coordinador Divergencia Colectiva
Otros materiales que hemos desarrollado en esta línea y que invitamos a visitar:
- Emma Chirix / Cuerpo: Colonialismo y Proyecto Civilizatorio
- Alejandro Flores / Sexo y Raza