La obra de teatro “Caravana de Cadáveres” surge a partir de los textos del dramaturgo guatemalteco Manuel Corleto, y es llevada al escenario por Laboratorio Teatral de Artes Landívar.
“El nombre encierra el espíritu de la obra, que es transitar el espacio que se abre para dialogar y buscar cadáveres no necesariamente muertos, sino todo lo que dejamos en el paso por la vida, que se convierte en cadáveres y son una caravana que va con nosotros a cualquier lugar”, afirma Evelyn Price, directora de la obra.
“El laboratorio es un espacio de investigación y experimentación que da lugar a este tipo de teatro. En este caso, el año pasado abrimos un proyecto que se llamó dos jóvenes directoras, la primera obra la dirigió Cecilia Porras a partir de un cuento de Augusto Monterroso, y la segunda, por elección de la directora que es Evelyn Price, a partir de textos diversos de Manuel Corleto”, dice Patricia Orantes, coordinadora del Laboratorio Teatral.
Evelyn Price construye una pieza teatral a partir de planos, que consistían en puntos y líneas dibujadas sobre el texto que eligió para la pieza. Planos que sirvieron como un mapa para traducirse en posibilidades de movimiento a resolver corporalmente, en desplazamiento, forma, espacio, tiempo y calidad.
La construcción de estas imágenes fueron la base para la creación de una dramaturgia escénica de una manera no tradicional.
Bajo la fuente, A fuerza de llorar tanto, Opus 1 y Opus 2, son algunos de los textos que conforman parte de la obra “Caravana de Cadáveres”, la cual no solo fue sobre el trabajo de teatro de Corleto, sino también de sus novelas.
“Habitar sus textos fue habitarme y tratar de hacer esas palabras e historias mías. Le agradezco a Evelyn por llevarnos a un camino poco nebuloso, pero perdernos nos hace encontrar otras posibilidades”, dice el actor Marcelo Solares.
Manuel Corleto

Foto: manuelcorleto.com
En la página de Manuel Corleto (1944-2008), el dramaturgo, actor, escritor, pintor, Karateca, director de teatro y televisión, refiere que fue Bautizado por el escritor guatemalteco Mario Monteforte Toledo como “un escritor endemoniado”, nunca tuvo miedo de romper los moldes de la narrativa tradicional para embarcarse en algo más provocativo.
Además, fue autor de la modalidad de Teatro Continuo, de las teorías del Noteatro y de la Fábrica de Estrellas. Escribió varias novelas, entre ellas Bajo la fuente con la cual ganó el Premio Froylán Turcios en 1985. También ganó el Premio Guatemalteco de Novela con los libros Se acabó el tiempo (1991) y A fuerza de llorar tanto (1993).
Fue reconocido en varias ocasiones y de manera consecutiva con los Juego Florales Centroamericanos de Quetzaltenango. También fue declarado Maestre de Teatro en 1976, además de otras distinciones.
Presentaciones
28 y 29 de marzo y el 4 y 5 de abril a las 19:30h. En el Edificio F1, salón 107. Universidad Rafael Landívar. Entrada gratuita.
Interpretación: Josué Sotomayor, Marcelo Solares, Katherine Aguilar.
Producción: Artes Landívar
Textos: Manuel Corleto
Dirección: Evelyn Price
Fotografía: Loco González y Josué Castro