El XIII Festival Nacional de Teatro inicia con la entrega del Premio a la Trayectoria y Aportes al Desarrollo del Teatro a los artistas Carlos Izquierdo, María Mercedes Arrivillaga, Josué Sotomayor y Ana María Bravo. Actividad que se realizará en el auditorio de la Escuela Nacional de la Marimba, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias este miércoles 20 a las 19:00h.
Nueve obras se presentarán a partir del jueves 21 hasta el domingo 31 en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, La Gran Sala y la Plaza al aire libre.
También se impartirán los talleres El espacio como disparador creativo impartido por Martín Gooycoechea y El uso de la máscara a partir de la antropología por Luis Carlos Pineda.
Las Obras
Bolero
Dos hermanas, ya en sus cincuentas, se reencuentran luego de quince años de saber muy poco la una de la otra. Aunque nunca se llevaron bien, tienen urgencia por tener un ingreso económico inmediato, por lo que se les ocurre utilizar sus viejos y olvidados talentos artísticos. Los problemas inician cuando una quiere hacer una obra de teatro y la otra un show musical de Boleros.
Una mezcla entre la comedia de situaciones y el drama humano, han hecho que esta obra teatral original del dramaturgo René Estuardo Galdámez, fuera ganadora unánime del Certámen de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango 2018.
Producida y dirigida por Joam Solo
Actrices:Tita Mendoza y Marisabel Gonzalez.
Jueves 21 de marzo 19:30h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
Mercancía de primera
En un mundo obsesionado con el cuerpo, una mujer busca alcanzar el éxito en un juego de situaciones donde podemos vernos reflejados como un espejo: ser la mejor, la más bella… ser mercancía de primera. Pero ¿quién está viendo a quién? ¿cuál es el espejo y cuál es el reflejo?
La obra es una sucesión de imágenes de cómo prostituyen nuestros cuerpos con una “sutil” violencia mediática que manipula, domina y distrae. Ante la invasión visual y de cultura popular a la que estamos expuestas las mujeres (en especial las mujeres jóvenes, adolescentes y niñas), la propuesta reflexiona de cómo todo esto funciona estratégicamente para minar la autoestima y crear rivalidades a través de competencias y poder así mantener un mecanismo de control que distrae a las mujeres y las aleja de la lucha perenne a través de la historia: su libertad.
Autoras: Ana Jacobo / Margarita López
Dirección: Ana Jacobo
Viernes 22 de marzo 19:30h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
La Mujer y el mar
En el mar de la vida una mujer emprende un viaje espectacular al interior de sí misma. Con temor y valentía, a través de las adversidades, navegará tormentas y enfrentará personajes monstruosos, fascinantes e increíbles, compartiendo junto al público sus fabulosas aventuras. Bienvenidos al encuentro de la mujer y el mar.
Autora: Tonibelle Che
Diercción: Mario González
Sábado 23 de marzo 19:30h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
El bigote de El Quijote
Divertida obra de teatro inspirada en el texto El quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. La obra está protagonizada por el artista Pancho Toralla, mejor conocido como Panchorizo.
Autor: Pancho Torralla
Dirección: Victor Quiroga
Domingo 24 de marzo 17:00h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
Cien años de soledad
LA COMPAÑÍA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR presenta “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” De Gabriel García Márquez.
Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que estuvo condenada vivir cien años de soledad, descansando en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero. Esta familia cruza la sierra y en un lugar desierto encallado en el Caribe fundan el pueblo Macondo quien fue testigo de la felicidad, tristeza, fortuna y de la desdicha en donde dignamente durante más de cien años vivieron los Buendía.
Adaptación y dirección: René Estuardo Galdámez
Miércoles 27 de marzo 19:30h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
“Ajqomal-Compromiso con la Vida” Música y Danza maya
Los pueblos caminan por cerros y valles en busca de su energía protectora y guiadora, los reúne el calor de Ati’t Q‘aq’ (Abuela Fuego) para intercambiar y ofrendar su ser como acto de reconocimiento entre ellos; con cantos y música ceremonial hacen el llamado y pedida de la energía protectora al Rajawal Kaj Ulew (Energía Cósmica).
En respuesta, la Energía Cósmica se hace presente, danzando en armonía con los elementos, pero la ceremonia es interrumpida por la ambición de algunos para apoderarse de su Energía; cambia la visión y hay confusión; es perseguida, emboscada y violentada la Energía, lo que no permite culminar el proceso ceremonial de la pedida, los pueblos secuestran una parte de la energía pero no es suficiente para lograr la claridad del pueblo…
Autor y dirección: Grupo Sotz’il
Jueves 28 de marzo 19:30h.
Plaza al Aire Libre Cubo Escénico.
La ley del plátano
Basada en la trilogía bananera de Miguel Ángel Asturias: LA REPÚBLICA BANANERA (Viento Fuerte, Los Ojos de los enterrados y el Papa Verde)
Adaptada y dirigida por Jorge Rojas Fernandez
Viernes 29 de marzo 19:30h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
Las huellas de Martina
Esta es la historia de una mujer que emprendiera un largo viaje empujada por la vida y empujada por la muerte, y de su hijo, que atravesara el mar para unirse con ella. Es la historia de una familia, que representa a miles de familias y, al mismo tiempo, es la historia de la humanidad.
Investigación: Ángeles Herráez / Somos Viento.
Actuación y dramaturgia: Luis Carlos Pineda / Somos Viento.
Iluminacion: Josue Sotomayor.
Sábado 30 de marzo 19:30h.
Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
No, gracias Mr. Trump
En algún lugar de los Ángeles, una redada de migrantes provoca una profunda preocupación en San Idelfonso, un pequeño pueblo del occidente de Guatemala. Muchos serán deportados, entre ellos Carmen, obrera de la construcción que ha trabajado duro para lograr su sueño americano. Mientras tanto en Guatemala los acontecimientos suceden vertiginosamente: el esposo de Carmen, Máximo, decide organizar una marcha para exigir al Presidente Trump un mejor trato a los migrantes. Junto Al Dr. Santiago Rodríguez, organizan el movimiento. Esto llega a oídos del corrupto alcalde del pueblo Arnoldo Hurtado, quien vive obsesionado con el poder. Máximo y Rodríguez lo ponen en evidencia, lo que provoca la furia del Alcalde quien jura boicotearlos a lo largo del viaje. A pesar de los intentos de Hurtado por detenerlos, la marcha suma seguidores desde Argentina hasta México. En el recorrido se percatan del potencial de cada país y la generosidad de su gente. Llegan al muro, convencidos que la prepotencia de Trump no es obstáculo para lograr los sueños. Hurtado vuelve a Guatemala y es apresado por las autoridades del país.
Autor y dirección: Jorge Ramírez
Domingo 31 de marzo 17:00h.
Gran Sala Efraín Recinos.
Día Mundial del Teatro
El mes del Teatro se realiza en conmemoración del “Día Mundial del Teatro” el cual se celebra cada 27 de marzo, con una agenda cultural organizada por el Comité Interinstitucional por el Teatro en Guatemala, integrado por la Dirección de Fomento de las Artes, Departamento de Apoyo a la Creación-CREA-, Coordinación de Instituciones Artísticas, Escuela Nacional de Arte Dramático ENAD y Centro Cultural Miguel Ángel Asturias del Ministerio de Cultura y Deportes; Asociación de Artistas Teatrales de Guatemala –ARTEATRO-; Rayuela Teatro; Universidad Popular -UP-; y Puente Centroamericano de Teatro.