Luego de tres años de no realizar el Festival Centroamérica Cuenta de forma presencial, en 2022 regresa a este formato a Guatemala, del 26 al 29 de mayo, con más de 30 creadores de Iberoamérica, Europa y Estados Unidos.
En su octava edición, este festival que nació en Nicaragua en 2013, estará dedicada a la memoria de la escritora española Almudena Grandes, una de las principales figuras de la literatura en lengua castellana. La programación contará con una mesa para recordar su legado y un ciclo de cine con películas adaptadas de sus libros.
“Nos alegra mucho reencontrarnos nuevamente, y más aún en Guatemala, un país con una enorme riqueza cultural y cuna de grandes escritoras y escritores, entre ellos el único Nóbel centroamericano de literatura, Miguel Ángel Asturias. Consideramos muy importante reunirnos para este homenaje a Almudena, una de las escritoras trascendentales de nuestra lengua”, explica el escritor Sergio Ramírez, presidente de Centroamérica Cuenta y Premio Cervantes 2017.
Se realizará de forma presencial del 26 al 29 de mayo en el Centro Cultural de España en Ciudad Guatemala.

Cuatro días con 12 actividades entre conversatorios, presentaciones de libros y lecturas de poesía, con la participación de escritoras, cineastas, periodistas, líderes de opinión y artistas de Iberoamérica, así como de Estados Unidos y Francia.
“Para Centroamérica Cuenta es fundamental mantener este espacio de intercambio entre las voces más representativas del pensamiento y la literatura iberoamericana desde Centroamérica, por eso en esta edición abordaremos temas relacionados a literatura, cine, música, cultura, modernidad, memoria, libertad de prensa, libertad de expresión, periodismo, censura, democracia, ciencias, derechos humanos, entre muchos otros”, agrega Ramírez.
Participantes

En esta fiesta de letras participarán el escritor y periodista chileno Cristian Alarcón, ganador del Premio Alfaguara 2022; la escritora uruguaya Fernanda Trías, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021; el poeta español Luis García Montero; la escritora mexicana Cristina Rivera Garza; las escritoras españolas Elizabeth Duval y Aroa Moreno; la escritora colombiana Laura Restrepo; los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli; la escritora chilena Nona Fernández; la periodista mexicana Carmen Aristegui; el historiador y ex presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís; el escritor y poeta costarricense Luis Chaves y los cineastas Abner Benaim y Jayro Bustamante, de Panamá y Guatemala respectivamente, entre otros.
Por Guatemala estarán Francisco Goldman, Carmen Lucía Alvarado, Luis Aceituno, Claudia D. Hernández, Rodrigo Fuentes, Pamela Guinea, Julio Serrano y Juan Luis Font.
Cuenta Centroamérica
Este año, por primera vez se desarrolla el proyecto “Cuenta Centroamérica”, donde autoras y autores participantes, escribirán crónicas sobre su experiencia en Ciudad Guatemala, que posteriormente serán publicadas en las páginas y redes del Festival y en medios de comunicación aliados. Nona Fernández (Chile), Rodrigo Fuentes (Guatemala), y Aroa Moreno (España) inaugurarán esta serie de crónicas, curada por el escritor mexicano Emiliano Monge.
Talleres de formación y ciclo de cine
El área formativa ha sido una constante en las diversas modalidades del festival. Este año, la jornada arranca con un taller en modalidad virtual y presencial sobre creación y edición de cuentos, impartido por la escritora y editora mexicana Socorro Venegas y Juan Casamayor, editor español y fundador de la editorial Páginas de Espuma. Este taller se realizará del 11 al 14 de mayo y la convocatoria se encuentra abierta en el sitio web www.centroamericacuenta.com. Este taller es producido en coordinación con Acción Cultural Española (AC/E) y su programa PICE.

Previo al festival, habrá un ciclo de cine dedicado a la memoria de Almudena Grandes, en el que se proyectarán tres de las adaptaciones cinematográficas de sus libros.
El taller y el ciclo de cine tendrán lugar en las instalaciones del Centro Cultural de España en Guatemala el 11, 12 y 13 de mayo.
Premio Carátula 2022
En la noche inaugural de Centroamérica Cuenta, el jueves 26 de mayo, se entregará el X Premio Carátula de Cuento Centroamericano, cuya convocatoria se hizo pública en enero de 2022.
Es la segunda vez que este Festival realiza su jornada fuera de Nicaragua, tras realizarse por última vez de forma presencial en 2019, como invitado de honor de la Feria del Libro de Costa Rica. En 2020 y 2021, como medida preventiva por la crisis sanitaria del Covid-19, las actividades de Centroamérica Cuenta se realizaron de forma virtual.
Fuente: con información de Centroamérica Cuenta. (Foto portada: cortesía Centroamérica Cuenta)