“Para construir nuestras formas de pensar, hay que abrirse a lo que es Autónomo, Extraño y Rebelde”, se lee en una pared del Centro Histórico de la Ciudad. Es un fragmento de 20 pensamientos poéticos intervenidos con graffiti y lettering .
Los poemas son del escritor guatemalteco Francisco Nájera, y fueron intervenidos por 16 artistas como parte del proyecto: “Poesía en las Calles, Pensamientos para liberar nuestras paredes”, actividad organizada por el Centro Cultural de España (CCE).
“Hemos liberado procesos creativos, tanto de la gestión, como para el escritor que creó los poemas pensando en la calle; y por supuesto, todo el valor y mérito de los artistas que han participado en el proyecto logrando el objetivo”, dice Raquel Jiménez, coordinadora y gestora del proyecto.

Foto Azacuán / Diego Silva. Poema ubicado en Mi Verapaz, 15 calle 6-70 z1
La idea surgió a partir de la Escénica Poética: Fragmentos de nuestro diario vivir, una obra de teatro basada en la poesía del escritor.
“Francisco quedó emocionado y propuso empapelar poemas. Sin embargo, Raquel Jiménez y David Martínez gestionaron algo más complejo, que era realizar un taller de poesía con Nájera y uno de lettering con un experto. Luego cada artista participante eligió un poema y determinó qué quería representar en las calles por medio del graffiti y lettering”, dice Javier Payeras, coordinador cultural del CCE.
Varios graffitis y lettering fueron realizados en cafés y centros culturales, y en espacios públicos que se intentan recuperar por medio del arte, “áreas que han sido identificadas como zonas de asaltos y violencia. Además de darle más vida al centro histórico “con colores, formas y poemas que hablan de problemas culturales de Guatemala”, dice David Martínez, quien participó en la logística del proyecto.

Foto Azacuán / Diego Silva. Poema ubicado en la 6 av. 3-61 z1, café Rayuela
Nájera nació en Guatemala en 1945. Poeta, narrador, ensayista, profesor universitario y maestro bilingüe en escuelas primarias, reside en Nueva York desde hace más de treinta años, y cada año visita Guatemala.
Las obras están realizadas a bases de acrílicos, aerosol y stencil. Entre los participantes están: Pulido, Soft, Kathy, Yara, Kevin Mérida, incluso, el mismo Nájera.

Foto Azacuán / Diego Silva. Poema ubicado en Centro Cultural Casa Roja, 3 av. 6-51, Zona 1
Censuran arte
A pesar de contar con el permiso municipal, cuatro poemas fueron borrados. Tres dentro de un parqueo y uno fuera del centro cultural Casa Celeste, “nos obligaron a borrarlos bajo dudosas normas legales que no nos han compartido. Consideramos que encontrarnos con estos impedimentos también es incidir y reivindicar los espacios, y cobra más sentido el nombre del proyecto. Son políticas sin argumento”, dicen los organizadores.

Foto Azacuán / Diego Silva. Poema ubicado en la sexta avenida de la zona 1.
Un mapa con los puntos donde se encuentran los poemas, y qué artistas intervinieron los textos fue reproducido para tener una guía al realizar el recorrido. El brochure se puede adquirir en el Centro Cultural de España.
GALERÍA: