El lanzamiento del Sitio Web del Sentidotorio de Derechos Culturales es una propuesta digital para el diálogo por los Derechos Culturales. Sentidotorio es una palabra inspirada en los observatorios ciudadanos, y su objetivo es crear información de los derechos culturales, abrir espacios de diálogo y poner la cultura en clave de Derechos Humanos.
“El Sentidotorio además promueve la INformación, INvestigación e INeducación por los Derechos Culturales, el prefijo “IN” hace referencia a ideas como “incitar” “incidir” o hasta estar “in” dentro de la cultura”. Afirmó André de Paz, coordinador del SedeCult.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Sotz’il Jay, en el departamento de Sololá y contó con la participación de la Procuradora Adjunta Miriam Roquel, en representación de la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, la investigadora, académica y cantautora Magda Angélica, Isabel Messina coordinadora de la Fundación Friedrich Ebert, Plan Internacional Guatemala, Pedro Ochoa del colectivo Caja Lúdica y el diputado Alberto Sánchez integrante de la comisión de Cultura del Organismo Legislativo.
“Es importante que como ciudadanas y ciudadanos nos apropiemos y conozcamos las propuestas tanto de política cultural como el plan de desarrollo a largo plazo como el significado de los derechos culturales y la legislación que tenemos en Guatemala que es amplia y basta, y abarca muchos tema en relación a la labor de los actores culturales y de las y los artistas, sólo hasta el momento que nosotros nos apropiemos de esto generaremos mejores argumentaciones n nuestros proyectos y saber cuáles son nuestros derechos. En cuanto a los derechos culturales son base fundamentales para sostener un sistema democrático“. Fueron las palabras de la académica y cantautora guatemalteca Magda Angélica, que fue invitada a escribir sobre “Las políticas culturales y el desarrollo cultural a largo plazo”, siendo la primera columna de la sección Vertebra Cultural de la página web.
El diputado Alberto Sánchez integrante de la Comisión de Cultura de el Congreso resaltó que “el lanzamiento (de la página web) intenta desde el mundo virtual reunir diferentes expresiones culturales y el enfoque que le dan de Derechos Culturales es necesario en este país, no existe una pedagogía cultural en Guatemala y esta iniciativa podría ser encaminada desde el Congreso de la República”. Además, agregó que hace “un llamado a los colegas del Congreso de la República y al Ministro y Viceministro de Cultura para que tomen enserio estos proyectos y puedan apoyarlos, y que tengan la conciencia que es importante el apoyo al proyecto”.

Por otro lado, la Procuradora Adjunta de la PDH, Miriam Roquel aseguró que “los derechos humanos buscan ese disfrute de los Derechos Culturales. Vemos de suma importancia el lanzamiento del Sentidotorio porque la cultura tiene como elemento fundamental la transmisión de la cultura a través del arte. Este lanzamiento hace que otras instituciones se sumen para hablar de los derechos culturales”.
Inspirado en los observatorios ciudadanos, motivados por los Derechos Humanos y convencidos del valor de las culturas, el Sentidotorio de Derechos Culturales promueve, campañas para la promoción y difusión de los Derechos Culturales, afirmando que son una oportunidad para el diálogo. Tanto organizaciones, colectivos y personas individuales pueden formar parte de las diversas campañas.
Pueden conocer más en su sitio web: www.sentirlasculturas.com.